12. Cuidado con el hosting compartido disfrazado

Créditos de la imagen: Vecteezy

En artículos anteriores hemos visto lo importante que es elegir bien el hosting que debes contratar para tener tu sitio web. Recordemos que el hosting es el servicio que te permite almacenar tu sitio web en un servidor y hacerlo accesible en línea. Sin embargo, hay una trampa que debes evitar: el hosting compartido disfrazado. Aquí te explicamos para que no te engañen.

Para comprender mejor, recordemos qué es hosting compartido

El hosting compartido es una opción popular y económica, donde varios sitios web comparten un mismo servidor. Esto puede ser una buena opción para sitios web pequeños o de bajo tráfico y está muy bien, siempre y cuando los dueños de los sitios lo sepan y estén de acuerdo. Sin embargo, algunas personas inescrupulosas intentan vender este tipo de hosting compartido como algo más sofisticado y costoso, cobrando tarifas infladas, o diciendo que es otro tipo de hosting.

Lo peor que hemos detectado es que…

Algunos proveedores supuestamente te venden un hosting donde se aloja únicamente tu sitio web, pero en realidad se trata de un hosting compartido. De modo que tú y los demás clientes con quienes compartes el hosting están pagando mucho más dinero. El problema se da cuando el proveedor no es transparente.

Un ejemplo

Te ponemos un ejemplo de los casos que hemos detectado: un hosting compartido que cuesta $216 al año, donde pueden estar alojados hasta 5 sitios web, la agencia o el profesional ha cobrado $216 a cada uno de los 5 clientes, cuando en realidad el precio era de $43,20. Es decir, un sobreprecio de $172,80 para cada cliente.

Lo importante es la transparencia

Si tú sabes y estás de acuerdo con la idea de compartir un hosting, perfecto. Si tu proveedor realiza por ti la compra, te asesora, se encarga de investigar cuál es la mejor alternativa para ti y te cobra por ese trabajo que está haciendo, perfecto, porque es su trabajo y está dedicando su tiempo y sus conocimientos para decirte cuál de todas las alternativas es la idónea para ti. El problema es cuando te engañan, como en el ejemplo que te hemos contado.

Algunos consejos

  1. Contrata a profesionales altamente confiables.
  2. Solicita las características y la explicación de las mismas.
  3. Pide los datos de acceso al hosting: el enlace, el usuario y la contraseña. Esto es imprescindible, porque tú eres el dueño de tu negocio y de tu proyecto y puedes decidir cambiar de agencia, de profesional o de hosting, cuando desees.
  4. Asegúrate de leer detenidamente los términos y condiciones antes de aceptar cualquier cotización.

Recuerda que contratar un hosting adecuado es crucial para el éxito de tu sitio web. No te dejes engañar por aquellos que intentan vender hosting compartido como si fuese solo para ti.

📝 Toma nota: Nosotros recomendamos las opciones de hosting de SiteGround. Adicionalmente, cuando nuestros clientes nos piden, hacemos la compra por ellos y siempre decimos qué plan hemos contratado.

💬 Coméntanos si tienes alguna duda. Estaremos encantados de ayudarte. Si deseas una atención más personalizada sobre marketing online y desarrollo web, recuerda que puedes agendar gratis la primera consultoría con nosotros en este link.

Deja un comentario