5. ¿Por qué tener un sitio web si eres profesional?

Si tienes redes sociales para dar a conocer tu trabajo y conseguir tus objetivos profesionales significa que valoras la importancia de tener presencia online. ¿Qué más puedes necesitar? un sitio web que te ayude a ampliar y fidelizar a tus grupos de interés. Aquí te damos ocho razones que te ayudarán a dar el siguiente paso en tu éxito laboral.

1. Visibilidad: Tener un sitio web propio es contar con un canal oficial y con una forma efectiva para llegar a nuevos clientes, proveedores o distribuidores, porque muchas personas y empresas buscan en Google (no en las redes sociales) productos y servicios antes de realizar cualquier compra o contratación.

2. Marca personal: Con un sitio web puedes tener más control sobre tu presencia online y sobre cómo te percibe la audiencia, ya que tú decides el diseño (la apariencia) y los contenidos. En las redes sociales tienes una presencia uniforme, con la misma estructura visual que los demás profesionales.

3. Profesionalidad: Un sitio web bien diseñado y fácil de usar te ayuda a transmitir eficiencia, seriedad, confianza, honradez y, en definitiva, los valores de tu marca que hacen que conectes con la audiencia y que consigas más clientes potenciales. Es mejor compartir el enlace de tu sitio web, que el de una red social. Además, es mejor compartir tu email corporativo (ejemplo: tuemail@tunombredemarca.com) que el de Gmail, Yahoo u otro.

4. Credibilidad: Mantener un sitio web actualizado puede aumentar la confianza y la percepción que tienen sobre ti como persona experta en tu campo. Puedes mostrar tu trabajo, tus habilidades y tu experiencia; esto se traduce en más oportunidades profesionales, ya que puedes atraer a nuevos clientes y empleadores.

5. Interacción: No solo decides qué canales de comunicación interactiva incluir en tu propio sitio web, sino que tienes un espacio para compartir tus opiniones sobre tu campo de especialización y sin distracciones, ya que no compites con los contenidos de otras cuentas que aparecen en las redes sociales.

6. Funcionalidad: Tener un sitio web es contar con una plataforma propia que trabaja para ti, como si tuvieses asistentes automatizados que hacen las tareas de manera eficiente. Puedes implementar las funcionalidades que necesites con el propósito de que resuelva los requerimientos de información, de productos o de servicios a tu audiencia, sin horarios de trabajo.

7. No quedarte atrás: Analiza lo siguiente, ¿cuántos profesionales de tu área existen en tu país?, ¿cuántos existen en el mundo?, ¿cuántos de ellos ya tienen un sitio web?. Si es que son muchos no te quedes atrás. Si es que son pocos, aprovecha esta oportunidad y ve ganando terreno.

8. Mínima inversión: Te aseguramos que los costos de tener y mantener un sitio web propio son mucho menores que los que se requieren en una oficina, consultorio o punto de venta físico. A muy groso modo, es posible que con los costos de uno, dos o tres mes ya cubras un año de tu sitio web.

Como puedes ver, tener un sitio web es fundamental para cualquier profesional que quiera dar el siguiente paso en su éxito laboral.

💬 Valoramos tu opinión, ¿qué te detiene para tener un sitio web? Podemos ayudarte con algunas sugerencias. Escríbenos un comentario o agenda una consultoría gratis en este link.

Deja un comentario